Buscar este blog
sábado, 28 de marzo de 2015
lunes, 2 de febrero de 2015
lunes, 26 de enero de 2015
Musica de los generos
Música de Pop
Música de Rap
Música de Reggae
Música de Reggaeton
Música de Salsa
Música de Cumbia
Música de Rap
Tipos de generos
Pop:
Musica Pop es aquella que, al margen de la instrumentacion y tecnologica aaplicada para su creacion, conserva la estructura formal "verso -estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melodico, pegadizo,y normalmente asimilable para el gran publico. Sus grandes diferencias con otros estilos estan en las voces melodicas y claras en primer planoy percusiones lineales y repetidas. a demas empezaron a trunfar o a Empezar en el siglo XX enInglaterra, en la de cada de los 60.Michael Jackson es el maximorepresentante de este estilo.
Historicamente, la expresion "musica pop" no era entendida como ungenero musical con caracterasticas musicales concretas.esto puede que Lo catalogadocomo musica "Pop", Apocope de Musica Popular, era entendida como locontrario a la musica de culto, a la musica clasica. a medida del tiempo, el pop ha ido ganandose su acepcion como estilo musical independiente, librandose, ademas, delsentido peyorativo y negativo al que se le vinculaba.
Rap:
El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop.la historia no ha empezado a decir que desde un principio era el MC elque presentaba y acompañaba al DJ, que era, realmente la estrella delespectaculo. Pero hoy en dia, podriamos decir que casi siempre es el DJel que acompaña al MC, y muchas veces ni aparece. que el termino rap proviene del ingles, idioma en el que significa criticar severamente.Tambien se ha sugerido que pudiera ser un acronimo de la expresion en ingles rhythm and poetry (ritmo y poesia). otros posibles acronimos son"retupnas afroamericana protestal" o "revolucion afroamericanaprotestante".esto lo podemos encontrar en distintas paginas de nuestro internet.
Reggae:
Eles un genero reggae musical de origen jamaiquino (el adjetivojamaicano se aplica a las personas). El termino reggae algunas veces esusado ampliamente para referirse a la mayor a de los ritmosjamaiquinos, incluyendo ska, dub y rocksteady. El termino es mas especificamente usado para indicar un estilo particular que se origino despues del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggaeincluye dos sub-generos: el roots reggae y el dancehall.El termino reggae comenzo es una derivacion de ragga, que a su vez es una abreviacion deraggamuffin, que en ingles significa literalmente harapiento.
Reggaeton:
El reggaeton fue una parte que (tambien reggaeton y regueton) es un genero musicalvariante del raggamuffin, que a su vez desciende del reggae jamaiquino,influenciado por el hip hop de las zonas de Miami, Los angeles y NuevaYork latino. ademas es una de las particularidades del reggaeton son sus letras en loshablas locales del español y su influencia de otros estilos latinos,como la bomba y la salsa. Nace a partir de las fiestas en las que el DJpinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae poniendo 45 bpm en vez de a 30, haciendolos mas movidos para bailarlos
Salsa:
(La salsa es un genero musical )de musica afro caribeña latinoamericana,que surgio en Nueva York. Fue creado por inmigrantes latinoamericanos,especialmente de Cuba, Puerto Rico y Republica Dominicana, que en los años sesenta mezclaron ritmos tradicionales latinos con elementos deljazz segun el ejemplo del mambo y del cha-cha-cha. esto hizo que con lo que dieron a fondo a la musica con varios tipos de instrumentos de percusion, el estilo salsa es la principal musica tocada en los clubes latinos y es el o pulso esencial de la musica latina, de acuerdo con el autor EdMorales. Y cuya figura precursora fue, el dominicano Johnny Pacheco alcrear la pauta a seguir con su empresa, Fania Records.
Cumbia:
La cumbia es un estilo o genero de musica tradicional de Colombia y Panama, y unbaile popular de distintos paises latinoamericanos.La etimologia del vocablo es muy controvertida,ademoases unos de los festejos, sin embargo la hipotesis mas generalmenteaceptada sobre su origen es que el termino es de origen bantu y derivade cumbia, ritmo y danza de la zona de Mbata, en Guinea Ecuatorial.La etimologia del vocablo es muy controvertida, sin embargo la hipotesis mas generalmente aceptada sobre su origen es que el termino es deorigen bantu y deriva de cumbia, ritmo y danza de la zona de Mbata, enGuinea Ecuatorial.
domingo, 25 de enero de 2015
Musica actual
Los géneros musicales en la música actual
Categoría principal: Géneros musicales
Cuando la expresión "género musical" es usada actualmente en contextos no académicos, como los comerciales, en las sociedades de autores4 o por la crítica de música popular, es utilizada como sinónimo de estilo musical. Suelen hoy distinguirse tres grandes familias de estilos o géneros: música culta, música folklórica y música popular.
Música culta
Artículo principal: Música culta
La música culta es también conocida como música clásica,5 6 docta o académica. El apelativo de música clásica es un término muchas veces impreciso pero profundamente arraigado e institucionalizado en la sociedad, además del modo habitual de referirse a otros vocablos similares, que aparece por primera vez en el Oxford English Dictionary de1836.7 Implica todo tipo de consideraciones teóricas, estéticas y estructurales, y habitualmente conlleva una larga tradición escrita, por lo que sus intérpretes suelen tener años de formación en un conservatorio.
Música folclórica o tradicional
Artículo principal: Música tradicional
La música tradicional se ha transmitido oralmente de generación en generación al margen de la enseñanza musical académica como una parte más de los valores y de la cultura de un pueblo. Así pues, tiene un marcado carácter étnico que normalmente la hace difícil de comprender a escala internacional, aunque existen excepciones notables como el flamenco, la jota, el tango, la samba y, en general, todos los ritmos latinos que hayan mantenido cierta entidad propia con el tiempo. En los últimos tiempos se han agrupado en la denominación artificial conocida como músicas del mundo (en inglés world music).
Música popular
Artículo principal: Música popular
La música popular se opone a la música académica y es un conjunto de estilos musicales que, a diferencia de la música tradicional o folclórica, no se identifican con naciones oetnias específicas. Por la sencillez y corta duración de sus formas, no suelen requerir de conocimientos musicales elevados para ser interpretados y se comercializan y difunden gracias a los medios de comunicación de masas.8 9 Esta última afirmación es discutida desde muchos ámbitos de compositores e intérpretes y cada vez más tiende a pensarse a la música popular y la música culta como músicas de prácticas diferentes, si bien comparten muchas características de su lenguaje. Existen músicas populares que requieren habilidades musicales elevadas y por otro lado músicas cultas extremadamente sencillas. En general puede decirse que la música culta viene de la música escrita en partituras y la popular de la tradición no escrita, sea ésta popular o profesional. En parte, el surgimiento de los medios masivos de difusión y el negocio de la música han contribuido a desdibujar los límites entre estas músicas.
Dicho brevemente, puede afirmarse que la música popular surge en Europa con la llegada de la Revolución industrial en el siglo XVIII, cuando la mejora tecnológica hace posible que los fabricantes puedan comenzar a producir instrumentos musicales en serie y a venderlos a un precio razonable, llegando así a la clase media. Otro avance importante en el desarrollo de este tipo de música se produce en el siglo XIX gracias al fonógrafo de Edison y al gramófono de Berliner, que permiten al público en generalgrabar su propia música o escuchar la música compuesta por los demás sin necesidad de asistir a un concierto en directo. De hecho, a finales de los años veinte del siglo siguiente, muchos compositores prestigiosos e intérpretes populares ya habían efectuado múltiples grabaciones que pudieron difundir a través de otros inventos modernos de la época como la radio y, posteriormente, la televisión. Pero no será hasta la década de los cincuenta cuando la música popular alcance realmente la divulgación que tiene hoy en día gracias al desarrollo del rock and roll y a la popularidad que alcanzaron las gramolas en los bares, pubs, cafeterías y restaurantes. Además, no tuvo que pasar mucho tiempo antes de que apareciesen en el sector nuevos estilos como la música pop, música electrónica, el heavy metal o el punk, hasta tal punto que actualmente los estilos musicales son tantos y tan variados, y las fronteras tan difusas, que es difícil saber cuando se está hablando de uno y cuando de otro.
Actualmente existen multitud de estilos musicales en constante evolución. Desde los que presentan una asentada concepción (tango, blues, salsa, hip hop...); hasta amplias y difusas categorías musicales que abarcan un marco absolutamente heterogéneo musicalmente, de nueva creación por parte de las discográficas para acercar la música al profano y facilitar su clasificación en los por ellas denominados "géneros": (música rock, música universal o world music, música electrónica...).
Generos Musicales
Género musical
Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad,1 tales como su función (música de danza, música religiosa, música de cine...), su instrumentación (música vocal, música instrumental, música electrónica...), el contexto social en que es producida o el contenido de su texto.
Mientras que las tradicionales clasificaciones académicas en géneros musicales han atendido fundamentalmente a la función de la composición musical (para qué es compuesta la pieza, como en los ejemplos anteriores), las clasificaciones por géneros de la música moderna, usadas por la industria discográfica, han atendido más a criterios específicamente musicales (ritmo, instrumentación, armonía...) y a características culturales, como el contexto geográfico, histórico o social; se ha asimilado así el concepto de género musical al de estilo musical, y es habitual que hoy se califique de "géneros" al flamenco, el rock o el country2 (ejemplo: el rock es un género musical de ritmo muy marcado).3
Clasificación académica de los géneros musicales[editar]
Tradicionalmente se han separado por géneros las obras musicales según para qué fin han sido compuestas, esto es, según su función social y su instrumentación (criterios funcionales o materiales).
Clasificación por función[editar]
- Música religiosa: la que ha sido creada para alguna ceremonia o culto religioso (misa, etc.).
- Música profana: es el género al que pertenece toda música no religiosa.
- Música de danza.
- Música dramática: pertenecen a este género las obras musicales teatrales, en la que los cantantes actúan representando a su personaje a la vez que cantan (ópera,musical, etc.). Entre ellas distinguimos:
- Opera seria (Italia)
- Intermezzo (Italia)
- Opera buffa (Italia)
- Tragédie lyrique (Francia)
- Comédie-ballet (Francia)
- Opéra-comique (Francia)
- Opéra-ballet (Francia)
- Grand opéra (Francia)
- Singspiel (área germánica)
- Zarzuela (España)
- Opereta
- Musical
- Oratorio, género religioso no litúrgico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)